Despedida

Presentación

Aquí estamos de nuevo, puntuales a la cita, cuya preparación estamos ultimando, para acudir puntuales a la cita de este año, los días 27 y 28 de noviembre.

Al igual que en ediciones anteriores, el objetivo principal del Curso es contribuir a actualizar el conocimiento de los profesionales implicados en la atención a las personas que padecen algún tipo de afectación psicótica, en cualquiera de sus manifestaciones, para mejorar en todo lo posible su práctica clínica y su capacidad de ayuda a estos pacientes. Y a su vez, mantener la tradición de ser un lugar de encuentro entre los profesionales, entre nosotros, y con los profesores que acuden desde otros países, aportando algunas de las mejores novedades en esta campo de conocimiento y de práctica clínica y asistencial.

Este año mantendremos el formato de curso del año pasado, cuando retomamos el proyecto que fue liderado por el Dr Manuel González de Chávez durante sus 27 ediciones anteriores, de modo que el jueves 27 de noviembre por al tarde celebraremos 3 talleres, y el viernes 28 tendrá lugar la presentación de las conferencias y correspondientes debates.

El lema que nos reúne este año: “Crisis psicóticas y contextos terapéuticos en tiempos de fragmentación” parece suficientemente expresivo sobre los contenidos a abordar y, como de costumbre, hemos procurado contar con relevantes profesionales del escenario internacional y nacional, como son los profesores Walter Gekle , que aportará su dilatada experiencia con el proyecto SOTERIA, con Iseult Walney, también con amplia experiencia clínica y docente desde la perspectiva del DIALOGO ABIERTO, con Françoise Davoine, psicoanalista que aportará su visión de las crisis psicóticas en contexto de GUERRA, con Dainius Puras, muy conocido por sus defensa de los derechos de las personas con discapacidad ( en informes de ONU ) y los necesarios cambios en los servicios de salud mental, nos acercará su experiencia en atención a crisis psicóticas en ADOLESCENTES. Entre los colegas hispanos contamos con dos compañeros seguramente muy conocidos y apreciados por la mayoría de vosotros: Alberto Fernández Liria, que nos aportará su propuesta POR UNA ATENCION SENSIBLE AL TRAUMA. ¿POR QUÉ, QUIEN Y CÓMO HACERLO AQUÍ? y con Jorge Luis Tizón, sobre ¿QUÉ EXPERIENCIA TENEMOS DE ATENCION PRMARIA A LAS PSICOSIS?.

Contaremos además con tres talleres, de los que que se harán cargo las siguientes compañeras: Marisol Roncero, responsable del taller sobre JUEGO PATOLÓGICO Y PSICOSIS, Eugenia Morenatti, del de PSICOSIS TEMPRANAS. QUÉ SON Y COMO LAS ACOMPAÑAMOS; y el tercer taller, impartido por Carmen Valiente y Belén Lozano”, será sobre un PROTOCOLO CENTRADO EN EL TRAUMA PARA PERSONAS CON PSICOSIS Y SIINTOMATOLOGÍA POSTRAUMÁTICA EN LA RED PÚBLICA.

Por otra parte, esperamos poder ofrecer cuotas más reducidas a profesionales en formación y a miembros de ONGs del ámbito de la salud mental interesados en las psicosis, por razones obvias de facilitar acceso y compartir debates enriquecidos por las distintas visiones y experiencias.

Al igual que en años anteriores, también este año el Curso pretende ser un contexto donde participar, informar, aprender, enseñar y reflexionar; un lugar donde podamos comunicarnos y un foro de motivación e interés por visiones más globales de estos problemas y programas terapéuticos más completos y eficaces.

Próximamente os haremos llegar programa más detallado del Curso y de los talleres; briremos la pueRta a las inscripciones.

Deseando daros pronto nuestra bienvenida a esta XXIX edición del Curso Anual de Esquizofrenia 2025.

Un cordial saludo

Mariano Hernández Monsalve

Presidente de la Fundación para el Tratamiento de la Esquizofrenia y otras Psicosis

En nombre de la Organización y del Comité Asesor del Curso